
24 nov 2011
REPUDIO por la censura impuesta al periodista y amigo Darío Aranda
25 oct 2011
TALLER DE HUERTA ORGÁNICA - 5 DE NOVIEMBRE 2011
Programa:
· La Huerta – Planificación:
Elección del lugar de la huerta / orientación (por y para que?)/ Elección de cultivos / variedad de cultivos (breve introducción a familias y especies, características generales) / Calendario de siembra / Cuidados mínimos a tener en cuenta antes de realizar la huerta/ Variabilidad en la huerta: Su importancia.
· Suelo
Componentes del suelo / concepto de suelo vivo/ microorganismos , fauna y micro fauna del suelo/ Abonos: alimentemos el suelo; características de distintos abonos/ Compost / “mulch”: qué es y porqué es importante / Canteros en la huerta.
· Propagación y Siembra
Órganos de propagación: Vegetativo (raíz, tubérculo, plantín, bulbo), Reproductivo(semillas) / Métodos de siembre (voleo, directa, speedlings, etc.) / Preparación de almácigos y plantines / sustratos, requerimientos para la siembra adecuada / Recolección y elección de semillas.
· Labores Culturales de la Huerta Orgánica
Abonado del suelo / Riego / Cobertura del suelo / precauciones dentro de la huerta / Factores bióticos (insectos y otros bichos...) / Carpidas, aporques, raleos, desbrotes y tutorados / Limpieza.
· Asociación de Cultivos – Preparados Caseros – Cosecha
Asociación de distintos cultivos, porqué? / Preparados caseros de prevención y combate / Cosecha destructiva y escalonada / diferentes órganos de cosecha./ Alimentación: “Diversidad a la carta”,(de todo un poco ).
Inscripciones previa via mail a : javierrapal@yahoo.com.ar
Rivadavia 4097 - Marcos Paz - 0220.477.2171
3 oct 2011
Talleres en el cetaar: PLANTAS MEDICINALES Y HUERTA ORGÁNICA
19 sept 2011
Día de Acción Global contra la basura y la incineración - Viernes 30 de septiembre
En el marco del Día de Acción Global contra la basura y la incineración.
invitamos a la jornada sobre:
Sensibilización y reflexión en torno a la producción y reciclaje de la basura
Día: viernes 30 de septiembre
Horario: 18, 30 hs. a 21.15 hs
Lugar: salón social de la Parroquia San José, calle Zapiola 1420 y Estrada. (Frente a la Plaza de Libertad). Partido de Merlo.
Actividades:
- Introducción: Presentación de la problemática y de tareas realizadas en la comunidad por alumnos/as de 3º año de la Carrera Técnico Superior en Gestión Ambiental del I.S.F.T. Nº 177.
-Proyección del video:"Basura Cero: un futuro sin desperdicios". Producido por GAIA y Taller Ecologista de Rosario.
-Trabajo y Discusión grupal
-Presentación de las propuestas de trabajo a futuro
-Cierre y palabras finales
Los esperamos !!!!
22 ago 2011
2º FERIA NACIONAL DE SEMILLAS
31 de agosto y 1º de setiembre en el Complejo Ñú Porá, Ruta 11 km 1006, Resistencia, Chaco
SE VIENE LA SEGUNDA FERIA NACIONAL
DE SEMILLAS NATIVAS Y CRIOLLAS
Luego de superar dificultades de fecha y lugar, Organizaciones Campesinas de nivel Regional y Nacional convocan a participar de un nuevo Encuentro para defender las Semillas Nativas, la Tierra y la Soberanía Alimentaria.
A pocos días de su comienzo, avanzan los preparativos de la Segunda Feria Nacional de Semillas que convocará a miles de productores familiares y organizaciones campesinas de todo el país, bajo el lema: “La Semilla en la tierra es Vida, y en manos de las familias que la siembran: Libertad”.
La invitación, con entrada libre y gratuita está abierta al público en general, especialmente docentes, estudiantes y miembros de organizaciones comunitarias.
Durante las dos jornadas agricultores familiares de todo el país expondrán los frutos de la tierra y compartirán sus conocimientos y experiencias en la construcción de una agricultura a favor de la Vida.
Asimismo, se podrá disfrutar de juegos para chicos, espectáculos culturales y números artísticos de primer nivel.
El Programa
Miércoles 31 de agosto
El inicio de la Segunda Feria Nacional está previsto para las 11hs. del día miércoles, con una Ceremonia a la Madre Tierra, a cargo de la Organización Nacional de Pueblos Indígenas.
A continuación se pondrá en marcha el acto inaugural con la presencia de la Ministra de Desarrollo Social de la Nación Dra. Alicia Kirchner, el Gobernador de la Provincia del Chaco CPN Jorge Milton Capitanich, el Subsecretario de Agricultura Familiar de la Nación Guillermo Martini, y Dirigentes de Organizaciones Campesinas de nivel Nacional, Regional y Provincial.
Talleres y Paneles
Por la tarde del miércoles, se realizarán cinco talleres simultáneos: “Biodiversidad: Enfoque Productivo y Cultural” a cargo del INTA IPAF NEA y Pampeano; “Guardianes de Semillas”, coordinado por el Movimiento Semillero de Misiones y Técnicos de Brasil; “Modelos Productivos”, “Ley de Semillas”, con la participación del Doctor Aldo Casella y Carlos Vicente de Acción por Biodiversidad y “Agrotóxicos”, taller donde el ecologista Javier Souza Casadinho presentará el libro de la Primer Feria Nacional de Semillas. En este espacio también se realizará el lanzamiento de la Campaña “Los Agrotóxicos Matan, la Agricultura Campesina defiende la Vida”, que busca denunciar los graves perjuicios que los agrotóxicos están provocando para la salud de la población rural.
Están previsto también la realización de dos paneles sobre: “Tierra” y “Soberanía Alimentaria”, con participación de representantes de organizaciones campesinas e indígenas, junto a técnicos y funcionarios de nivel nacional.
Espectáculos Culturales
Junto a la exposición de semillas, productos y artesanías regionales, durante las dos jornadas se podrá disfrutar de actividades culturales para chicos y grandes: obras de teatro, proyección de videos, música en vivo.
Para la noche del miércoles sobresale la actuación del misionero Joselo Shuap y su canto a la Naturaleza y del grupo “Arbolito”, un conjunto que fusiona músicas folklóricas, con ritmos latinos como el reggae y el candombe.
El encuentro continuará el jueves por la mañana con el intercambio de semillas nativas y criollas, exposición de herramientas y tecnologías apropiadas y actividades recreativas para chicos.
La finalización está prevista para luego del mediodía con el plenario de conclusiones de los talleres y espectáculos artísticos regionales.
La entrada al Complejo Ñú Porá está ubicada sobre el Puente del Río Negro, Ruta 11, km 1006. Desde el centro de Resistencia se puede llegar mediante la línea de colectivos Nro 12 “A Cristo Rey”.
“Queremos sensibilizar al país entero sobre el papel que representa la semilla y la diversidad biológica a la hora de seguir forjando una Argentina que se identifique con su Naturaleza, con sus Agricultores Familiares como camino para construir la Soberanía Alimentaria.
La defensa de la semilla está ligada a la defensa de la vida, la tierra, los territorios y las culturas”
Organizan: Organismos Públicos Provinciales y Nacionales, Organizaciones de Productores y Organismos No Gubernamentales.
- Oscar Gamarra FONAF: 03722 – 15779226
- Clara Arguello FONAF CHACO: 03722 – 15853770
- José Luis Schiavone SSAF CHACO: 03722 – 15603611
- Jorge Solari INCUPO: 03783 - 15251168
17 may 2011
Logro: El ENDOSULFÁN ya esta en el Convenio de Estocolmo

28 abr 2011
Campaña para prohibir el ENDOSULFAN en Argentina
Hacia la prohibición del endosulfan uno de los insecticidas más utilizados en le Cono Sur
El endosulfan debe ser prohibido y existen muchas razones para hacerlo.
También el cambio climático, veranos más secos e inviernos benignos, pueden predisponer a la aparición de mayores poblaciones de insectos y por ende mayor más utilización de plaguicidas.
En el caso de los peces, un trabajo de investigación realizado el ríos de la provincia de Buenos Aires, Argentina, (Carriquiriborde, 2005)[3] permitió detectar una mayor cantidad de muertes generalizadas de peces desde las 24 hasta 72 horas luego de la aplicación de endosulfan en las cercanías
Javier Souza Casadinho
Coordinador regional RAPAL
[1] Jergentz y otros. 2004. Linking in situ bioassays and dynamics of macroinvertebrates to assess agricultural contamination in streams of the Argentine Pampa. Enviramental Ecotoxicology and Safety 59, 133-141
[2] Ronco A. y otros. 2008. Integrated approach for the assessment of biotech soybean pesticide impact on low order stream ecosystems of the Pampasic region. En ecosystem Ecology Research Trends. Pp 209.239 Nova Science Publisherc. Inc.
[3] Carriquiriborde y otros .2005. Evaluación del impacto de pesticidas asociados al cultivo de soja RR sobre poblaciones de peces mediante estudios de campo. III Congreso de Limnología. Cal III. Chascomús. Sociedad Argentina de Limnología.
[4] Cantidad de producto, expresada en gramos , que elimina al 50 % de los animales de laboratorio que han sido sometidos a la ingesta de un tóxico
